A 106 Km. de San Salvador de Jujuy se encuentra el Parque Nacional Calilegua creado para proteger más de 76.000 has. de yungas, uno de los ambientes con mayor biodiversidad de la República Argentina.
Para visitar esta reserva natural en automóvil, se debe tomar la R. N. Nº 34 con dirección Noreste y pasar por las localidades de Carabunco, Palpalá, Mina 9 de Octubre, San Pedro, El Quemado, El Chalicán, Fraile Pintado, Ledesma hasta dar con Libertador General San Martín.
En el trayecto se cruzan grandes hectáreas que pertenecen a distintos ingenios azucareros. Es posible observar a los zafreros en plena labor de recolección de la caña de azúcar.
Una vez en Libertador General San Martín, se debe continuar por la ruta 4 kilómetros más hasta el Río San Lorenzo, luego doblar hacia la izquierda y transitar unos 100 metros hasta el empalme con la R. P. Nº 83 y recorrer los 8 kilómetros finales que conducen hacia la entrada del parque.
En el trayecto se cruzan grandes hectáreas que pertenecen a distintos ingenios azucareros. Es posible observar a los zafreros en plena labor de recolección de la caña de azúcar.
Una vez en Libertador General San Martín, se debe continuar por la ruta 4 kilómetros más hasta el Río San Lorenzo, luego doblar hacia la izquierda y transitar unos 100 metros hasta el empalme con la R. P. Nº 83 y recorrer los 8 kilómetros finales que conducen hacia la entrada del parque.
Al llegar, el visitante se encuentra con un quebrado relieve formado por profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos con marcada pendiente y con una selva exuberante donde abundan las precipitaciones que otorgan el marco ideal para el desarrollo de una abundante flora y fauna.
Una vez en el corazón del parque, se pueden desarrollar diferentes actividades como reconocimiento e identificación de árboles, a través de una guía suministrada a los turistas por el guardaparque, o contemplar el frondoso y perenne follaje del paisaje en distintos miradores o puntos panorámicos.
Otras opciones incluyen caminatas o trekking de distintos grados de dificultad por los senderos marcados o efectuar un recorrido en bicicleta por la ruta vehicular que atraviesa los diferentes ambientes del parque.
Una vez en el corazón del parque, se pueden desarrollar diferentes actividades como reconocimiento e identificación de árboles, a través de una guía suministrada a los turistas por el guardaparque, o contemplar el frondoso y perenne follaje del paisaje en distintos miradores o puntos panorámicos.
Otras opciones incluyen caminatas o trekking de distintos grados de dificultad por los senderos marcados o efectuar un recorrido en bicicleta por la ruta vehicular que atraviesa los diferentes ambientes del parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario